Mi nombre es Lola López de la Orden y este blog nació de mi afición por la cocina. Para mí es uno de mis mayores ocios y disfruto con ella. Espero transmitiros ese gusto por cocinar y que disfrutéis también.
En este blog podéis encontrar varias recetas con espaguetis, spaguetti, spaguetis…ya que de varias formas encontramos escrita esta palabra. En esta ocasión usaremos unas gambas y unas setas, las que tengamos, y tendremos un rico plato de pasta sencillo y rico.
Qué necesitamos:
Un paquete de espaguetis
Tres dientes de ajo
Una guindilla
Gambas
Setas
Un vasito de vino blanco
Sal
Aceite de oliva virgen extra
Cómo se hace:
En una sartén echamos aceite y freímos los ajos pelados y cortados, y la guindilla. Echamos las gambas peladas y las setas limpias y cortadas, las pasamos por el aceite y echamos el vino, dejando que se hagan.
Hervimos la pasta en agua con sal y, cuando esté al punto, la sacamos y escurrimos. Servimos la pasta echando por encima las gambas y setas. Antes habremos quitado la guindilla…Buenísimo.
En este blog ya he publicado otras recetas de torrijas, con diversos tipos de pan o diferentes maneras de hacerlas, aunque ya sabemos que las torrijas admiten pocas variantes, al menos las tradicionales. Con leche, vino, miel, azúcar, canela…siempre están riquísimas.
Qué necesitamos:
Un pan tipo brioche
Un vaso grande de leche
Un vasito de vino de naranja, yo he usado de Bodegas Gallardo
Un palo de canela en rama
Una corteza de naranja
Dos cucharadas soperas rasas de azúcar
250 ml de miel
Dos huevos
Un vasito de agua
Cómo se hacen:
El pan brioche se hace como el pan de molde, cuya receta tenéis en el blog, pero con doble cantidad de mantequilla. Lo dejamos dos días para que se ponga más recio, y lo cortamos en rodajas gorditas.
En un cazo calentamos la leche, el azúcar, el vino, la canela y la cáscara de naranja. y lo infusionamos.
Quitamos de la leche el palo de canela y la cáscara de naranja y empapamos en ella las rodajas de pan y las dejamos en una bandeja.
Batimos los huevos y pasamos las rodajas de pan por huevo batido y las freímos en aceite bien caliente. Las dejamos escurrir sobre papel de cocina.
En un cazo calentamos la miel con el agua y la echamos por encima de las torrijas por ambas caras. Listas, para merendar, para desayunar o como postre…riquísimas.
Una ensalada admite muchos y variados ingredientes, como esta cuyo ingrediente principal es la coliflor.
Qué necesitamos:
Una coliflor
Un tomate grande
Aceitunas negras
Anchoas en aceite de oliva
Vinagre de Jerez
Aceite de oliva virgen extra
Cómo se hace:
Cortamos la coliflor en ramitas y la cocemos en agua con sal hasta que esté tierna. Cortamos el tomate en trozos y las aceitunas en rodajitas, aunque podemos dejarlas enteras. Echamos estos los ingredientes en un cuenco o ensaladera y los aliñamos con sal, vinagre y aceite. Por último añadimos las anchoas.
Esta receta se puede hacer indistintamente con calamares o chocos, con ambos está riquísima, pero tendremos que tener en cuenta que el choco es más duro y necesitará más tiempo haciéndose.
Qué necesitamos:
Dos calamares o chocos ya limpios
Perejil fresco
Dos dientes de aj
Un vasito de vino Fino
Aceite de oliva virgen extra
Sal
Cómo se hace:
Cortamos los chocos o calamares en trozos y los pasamos por aceite en una plancha, hasta que queden tiernos.
Aparte echamos en una sartén aceite de oliva virgen extra y freímos los ajos picados y el perejil, cuando estén fritos añadimos sal y el vino y lo dejamos hacer unos minutos.
Echamos por encima de los calamares o chocos esta salsa y los acompañamos con patatas…buenísimos.
Como otras muchas palabras que comienzan por “al”, alcaucil y alcachofa tienen un origen árabe. Son originarios del Norte de Africa y los árabes los trajeron a nuestra península. Solo se come el corazón y parte del tallo, las partes tiernas, por lo que se desperdicia bastante, pero lo que comemos está riquísimo, ya sea en guiso, fritos…En este blog podeis ver varias recetas de alcauciles cocinados de diversas maneras, a cuál más rica.
Qué necesitamos:
Cuatro alcauciles
Jamón ibérico
Tres huevos
Dos dientes de ajo
Aceite de oliva virgen extra
Sal
Cómo se hace:
Pelamos los alcauciles y dejamos solo la parte tierna, lo ponemos a cocer en agua con sal para que se ponga tierna.
En una sartén ponemos aceite y freímos los dientes de ajo pelados y cortados en láminas, echamos los alcauciles bien escurridos y los sofreímos con el ajo. Añadimos el jamón cortado en trocitos.
Batimos un poco, solo un poco, los huevos con sal, no mucha pues el jamón ya da sabor. Los añadimos y mezclamos bien con una cuchara de madera, hasta que cuaje. Y listo, ya tenemos un revuelto de alcauciles y jamón delicioso.
Parece que el frío se ha ido y ha vuelto el sol y hasta el calorcito, por lo que apetece tomar de nuevo ensaladas como esta, con ingredientes variados y muy ricas.
Qué necesitamos:
Un aguacate
Tomatitos cherry
Espinacas baby
Bolitas de queso mozarella
Aceite de oliva virgen extra
Vinagre de Jerez
Sal
Mermelada de tomate
Cómo se hace:
Ponemos en un cuenco el aguacate pelado y cortado, las hojas de espinacas, tomatitos cortados por la mitad y bolitas de mozarella.
Hacemos el aliño con mermelada de tomate, aceite de oliva, sal y vinagre de Jerez, mezclamos bien y lo echamos por encima de los ingredientes anteriores.
Tan fácil como rica, podemos cambiar los ingredientes si no tenemos espinacas o tomatitos cherry…añadimos lo que nos apetezca o tengamos en casa. Buenísima
Los chipirones son calamares de pequeño tamaño y una de las formas de cocinarlos más típica es en su tinta. Al comprarlos podemos decir al pescadero que nos saque la tinta, pero si los compramos sin tinta podemos comprar bolsitas de tinta de sepia, que las venden en casi todos los establecimientos de comidas. Los chipirones deben ser frescos, más sabrosos que los congelados, y teniendo el mercado de pescados que tenemos en Cádiz no hay que dudarlo. Comprad siempre el pescado fresco.
Qué necesitamos:
Medio kilo de chipirones limpios
Media cebolla
Dos dientes de ajo
Dos sobres de tinta de sepia
Medio vaso de tomate frito
Un vaso de caldo de pescado
Un vasito de vino blanco de calidad
Aceite de oliva virgen extra
Sal
Cómo se hacen:
Tenemos los chipirones limpios.
Picamos la cebolla y los dientes de ajo pelados y los pochamos en aceite.
Cuando estén pochados se añade el tomate frito, removemos y salamos a gusto. A continuación echamos la tinta y el vino, todo a fuego medio. Removemos bien para que se mezclen todos los ingredientes y añadimos el caldo, subimos el fuego y echamos los chipirones. Los dejamos hervir hasta que estén tiernos y la salsa espese.
Servimos acompañados con arroz en blanco. Aconsejo mezclarlo con los chipirones y la salsa cuando los comamos, está buenísimo.
Más sencillo imposible y, además de sencillo, es versátil y está riquísimo. Lo podemos tomar solo o acompañando carnes, huevos, pescados…Y sano…sanísimo.
Qué necesitamos:
Un pimiento rojo
un pimiento cerde
Un pimiento amarillo
Una lata de aceitunas negras sin hueso
Aceite de oliva virgen extra
Vinagre de Jerez
Sal
Cómo se hace:
Comenzamos asando los pimientos, yo los hago en el horno, hasta que se noten hechos y que la piel se despega. Los sacamos, dejamos enfriar y los pelamos. Quitamos las pepitas y cortamos en tiras.
Los ponemos en un cuenco con aceitunas, echgamos sal, vinagre y aceite, por este orden, removemos bien para que se integre el aliño.
Ya tenemos la ensalada que, además, es muy colorida y entra por los ojos. Un plato además de estar bueno debe tener buen aspecto, y este lo tiene sin duda.
Los rollitos imperiales, o también conocidos como rollitos de primavera, llegaron a Occidente debido a la gran difusión y aceptación que ha tenido la comida china y la proliferación de restaurantes chinos desde unos años hasta ahora. Pero la verdad es que cuando estuve en China no vi estos rollitos ni nos los pusieron en ningún establecimiento de comidas. Pregunté y me dijeron que no son muy típicos de allí, y de hecho lo pude comprobar. Véase mi reportaje sobre la comida china, en él se puede ver lo que nos ponían de comer y, además, repetidamente, en buenos restaurantes y en otros más parecidos a nuestras casas de comida casera, y todos estupendos.
Los ingredientes los podemos encontrar en cualquier tienda donde vendan este tipo de productos, que hoy son muy abundantes.
Qué necesitamos:
250 gramos carne de cerdo picada
Una zanahoria picada
Una cebolleta picada
50 gramos de fideos de arroz cortados y hervidos
30 gramos de aceite de sésamo
Una cucharadita de sal
Pimienta molida
Obleas de arroz
Cómo se hacen:
Ponemos a hervir agua en una olla, metemos dos obleas juntas en el agua caliente, las sacamos y escurrimos en un paño procurando que no pierdan la forma, deben quedar juntas.
Antes habremos hecho el relleno con la carne picada, la zanahoria y la cebolleta picadas, los fideos, el aceite de sésamo, la sal y la pimienta.
Si no queremos carne se pueden hacer solo vegetales.
Con una cucharada del relleno vamos rellenando los rollitos. Ponemos la cucharada bien llena sobre las obleas que hemos sacado de la olla con agua hirviendo, las doblamos como un canelón y los vamos poniendo sobre un paño.
Hay que tener cuidado al hacer los rollitos pues las obleas se pegan a los dedos, al ser de arroz, pero se le coge el truco enseguida.
Freímos los rollitos entre dos y cuatro minutos, y los escurrimos en papel de cocina.
Tanto los que están rellenos de carne como los vegetales están riquísimos.
Se sirven con salsa de soja o con alguna otra salsa oriental que nos guste.
En los días fríos apetece tomar sopas y cremas calentitas, de verduras, coliflor, alcauciles…en este blog encontraréis muchos tipos de cremas para tomar calentitas.
Todas suelen tener una base de sofrito, que les da muy buen sabor, y ya cada uno le añade las verduras o ingredientes que más gusten. Esta lleva calabaza, nabo y zanahoria, pero el ingrediente más abundante es la calabaza.
Qué necesitamos:
Una cuña de calabaza, de medio kilo
Un nabo
Una zanahoria grande
Un tomate
Media cebolla morada
Un pimiento verde de freír
Dos dientes de ajo
Comino en grano
Aceite de oliva virgen extra
Sal
Cómo se hace:
Lo primero que hacemos es un sofrito con el ajo, la cebolla, el pimiento y el tomate. Añadimos la calabaza, el nabo y la zanahoria pelados y cortados en trozos.
Echamos un poco de comino y cubrimos con agua, lo ponemos al fuego hasta que esté tierno. Si usamos la olla rápida serán solo diez o quince minutos desde que sale el vapor.
Trituramos todo en la batidora y ya tenemos una crema estupenda, para los días de frío. Podemos adornar por encima con alguna hierba o con pan frito o tostado.