Este guiso está muy rico, en mi casa rebañan el plato cada vez que lo hago.
Qué necesitamos:
- Un kilo de carne de cerdo en cuadraditos
- Media cebolla picada
- Dos patatas cortadas en cuadritos
- Dos dientes de ajo
- Medio vaso de vino blanco
- Un poco de perejil fresco picado
- Colorante amarillo
- Una cucharada sopera de pan rallado
- Un pellizco de tomillo
- Medio vaso de aceite de oliva
Cómo lo hacemos:
Se echa todo en la olla rápida y se mezcla con una cuchara de madera. Se cubre con agua y se deja a fuego fuerte unos 20 minutos.
Si al abrir la olla tiene mucho caldo y la salsa está aún muy líquida, se deja 10 minutos más.
Es verdad; hoy lo hemos comido en casa y está buenísimo.
Es muy de agradecer que recomiendes en muchas de tus recetas (como ésta) la olla rápida. Yo también la uso mucho y creo que merece la pena (sobre todo para las que trabajamos fuera de casa… y dentro también).
Yo uso mucho la olla rápida, es muy útil para las que trabajamos, es verdad, y las comidas salen igual de buenas. Es una de las ventajas de los “tiempos modernos”, nuestras madres y abuelas no las pudieron probar, aunque ellas tenían más tiempo para cocinar.
Respuesta para Lola. Yo desde 1966, vivo en Valladolid, pero hasta los 23 años viví en El Puerto. Mi madre tenía olla exprés, desde que yo tendría 7 u 8 años. Mis tías en Cádiz tambien. Había un establecimiento en El Puerto, frente al Muelle del vapor, efectos Navales se llamaba, allí se compraban, las cosas para los barcos. Y en ese establecimiento, compraba mi padre. Recuerdo que las vecinas, cuando el pitorro, empezaba a dar vueltas, no pasaban por nuestra puerta….le decían a mi madre: Isabel, de donde has sacado ese demonio de olla, que parece el tren de Rota. .
Jajajaja, es verdad, mi madre tenía olla exprés también, y lo de la válvula “”daba miedo”, parecía que iba a explotar. Pero la olla rápida reduce a la mitad el tiempo de la olla exprés. Mi madre hacía el puchero, por ejemplo, en la olla exprés en 50 minutos, y con la rápida se hace con 30 minutos. Pero hay gente aún, en los pueblos sobre todo, que solo usan las ollas normales, que hace falta tres horas para hacer un buen guiso o puchero. ¡¡Somos afortunadas!!, al menos la que trabajamos. Gracias por tu comentario tan simpático, tocaya.
Yo tengo la rápida y la magefesa de siempre, que tiene ya 46 años. Esta ya no la utilizo, es de aluminio y creo que no es bueno, la tengo en la cocina de adorno. De todos modos, como estoy felizmente jubilada y me gusta la cocina, una vez al mes, hago, para tod@s la familia, un puchero gaditano por su sitio. A fuego lento, yo solita en la cocina, con mi vinito y mi tapita….como hacía mi padre. Y el domingo a disfrutar.
Lo que más me gusta es lo del vinito y la tapita…Los domingos y festivos hago lo mismo, mientras cocino por la mañana (los días entre-semana no puedo) me voy tomando un vinito y unas aceitunas. Hay que cocinar de forma placentera, salen mejor las comidas.