Lo que a mi me gusta escribir en mi blog es, sobre todo, recetas. Los dos últimos post (así le llaman en los blogs) han tratado sobre el II Encuentro de blogueros en Rota, en el que nos enseñaron a hacer el arranque roteño, así que he pensado que este plato se merece un post para él solo.
El arranque roteño se parece al gazpacho, al samorejo, a la porra antequerana…pero tiene sus propias características. En primer lugar hay que advertir que no se usa batidora ni ningún otro electrodoméstico parecido. Se hace a mano, usando un cuenco de cerámica que tenga la base estrecha y la boca ancha. Y se maja con una maza de madera, mejor si es de pino.
Resulta un plato estupendo, cargado de vitaminas, saludable, ya que sus ingredientes lo son.
En verano fresquito es muy apetecible, en invierno y tomado a temperatura ambiente resulta un estupendo primer plato.
Esta receta nos la dieron en el Taller que hicimos en el Centro de Recuperación de la Mayetería. La reproducimos aquí.
Qué necesitamos:
- Un lebrillo de cerámica
- Una machacadera de madera
- Un kilo de tomates de pera bien coloraditos
- Dos ó tres pimientos verdes ( ó cuatro según el tamaño), de los llamados “Cuernocabra”
- Dos dientes de ajo
- Una telera de pan asentado
- Aceite de oliva virgen
- Sal
Cómo se hace:
Se empiezan a majar en el lebrillo los pimientos cortaditos, el ajo y la sal.
A continuación se van añadiendo los tomates también cortados en trocitos y sin piel. Se va majando todo bien.
Tiene que quedar muy ligado y bien triturado.
Se va añadiendo el pan troceado a pellizcos, se sigue majando.
Se suaviza con un chorrito de aceite de oliva, que debe ir cayendo como un hilo, poco a poco, hasta conseguir el punto óptimo.
Rectificar la sal. Debe quedar como una pasta suave.
No se debe tomar con cuchara…Se sirve con pimientos verdes crudos y cortados a lo largo, que sirven de cuchara.
Probadlo, no es difícil es muy agradable hacer este plato y ver cómo con el esfuerzo del majado se va formando esa pasta que luego vamos a degustar hasta rebañar el lebrillo.
Si preferís, se puede tomar con trocitos de regañás…
¡Y además, vaya fotos chulas!
Buenos tomates, buenos pimientos, buen pan…¿verdad Charo?
Me ha encantado que lo incluyas en tu Blog Lola, un super detallazo 🙂 Muchas gracias
Es una receta digna de colgar en el blog, para que la conozca más gente.