Fritada

Este es el nombre de mi blog…Sin embargo a este plato se le llama más bien «fritá». Es muy típica de Andalucía, sobre todo de la zona oriental, Granada, Almería…y precisamente esta receta es «granaina». La hizo mi sobrina Susana que va mucho por allí a disfrutar de sus amigos «granainos», y en uno de estos encuentros ella cocinó la fritá. Ya es la segunda receta suya que pongo y me alegro mucho cada vez que me proporciona una, porque eso indica que le gusta la cocina, igual que a mi, y es que algún gen debemos compartir… Me ha dado una receta estupenda pero esa la guardo para Navidad. Estad atentos que cuando la cuelgue en el blog os vais a ir directos a la cocina a hacerla.

Qué necesitamos:

  • Dos kilos de tomates maduros
  • Cebolla
  • Pimientos asados
  • Sal
  • Azúcar
  • Aceite de oliva

Cómo se hace:

Primero hacemos el tomate frito, que es la base, y para ello se echan en agua hirviendo los tomates y se dejan hasta que se se agrieta la piel, para pelarlos con más facilidad.

SAM_0526

Una vez sacados los tomates se pelan, se trocean y se pasan a un barreño o cuenco grande. El siguiente paso es pasarlos por un escurridor, del estilo de los de escurrir la pasta, para que suelten el agua sobrante y las pepitas. Una vez esté el tomate «limpio» y escurrido se echa en una sartén con aceite y cebolla picada y se fríen. Se debe remover de vez en cuando para que no se pegue. Cuando haya perdido la mayor parte del agua y esté próximo a estar listo se le añade la sal y el azúcar, se prueba hasta que quede al punto de acidez que queramos. El tomate estará listo una vez se haya consumido el agua y se vea espesito.

Para hacer fritada, a ese tomate frito casero se le añadirán pimientos asados cortados en cuadraditos. También se le puede añadir pisto.

SAM_0755

Se puede tomar sola, con pan, picos…

SAM_1221

Oacompañando un plato de carne, por ejemplo, unos filetes a la plancha.

SAM_1220Para la conservación de la fritada se llenan los tarros de cristal hasta arriba, mientras menos espacio quede libre mejor será para su conservación. Se cierran y se meten al baño María, en una olla y cubiertos hasta la mitad (más o menos) de agua, unos 45 minutos. Así durarán todo el tiempo que sea necesario.

Acerca de lola43

Mi profesión es Conservadora de Museos, no me dedico a la cocina profesionalmente, pero me encanta y disfruto con ella. Mi correo es: lafritadadelola@gmail.com lafritadadelola@gmail.com
Esta entrada fue publicada en Sin categoría, Verduras. Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Fritada

  1. Pingback: Tostas de sarda en aceite | La fritada

  2. Pingback: Tortas de Inés Rosales saladas con sardinas en aceite | La fritada

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s