Hace ya tiempo que tenemos en casa la máquina para hacer pasta fresca pero aún no la habíamos usado. Hace unos días decidimos empezar a usarla y para ello elegimos hacer lasaña, que es la forma más fácil pues se trata solo de hacer «sabanitas» de pasta, que salen más o menos rectangulares y finas. No deben ser gruesas ni tampoco demasiado finas, para lo que la máquina nos ayudará ya que tiene varias posibilidades de grosor.
La hicimos con huevo, que es más fácil y la deja más suave. No necesita agua.
Qué necesitamos:
- 200 grs. de harina
- Dos huevos
- Dos latas de atún en aceite
- Una taza de tomate frito
- Queso Brie
- Queso rallado
- Sal
Para la bechamel:
- Una cucharada de mantequilla
- Tres cucharadas de harina fina
- Leche
- Sal
Cómo se hace:
Hacemos con la harina un volcán y echamos los huevos en el centro con un poco de sal. Amasamos bien hasta obtener una masa fina.
La dejamos reposar una media hora en un cuenco tapado con papel film de cocina.
Vamos cogiendo porciones y pasándolas por la máquina para formar las «sabanitas».
Las hervimos en agua con sal y un chorrito de aceite. Cuando estén tiernas se dejan escurrir sobre papel de cocina.
En un cuenco mezclamos el atún escurrido y el tomate.
En una bandeja se van colocando capas de pasta, queso y atún con tomate, hasta acabar en una capa de pasta. Se cubre con bechamel.
Se pinta la superficie con huevo batido y se espolvorea con queso rallado.
Se mete al horno fuerte hasta que quede doradito.
Riquísima, pues la pasta queda muy tierna y suave, y el relleno, que se puede cambiar por supuesto, la deja muy sabrosa, el queso se derrite y se mezcla con el atún resultando una mezcla buenísima. Merece la pena hacerla en casa, además es muy fácil.
No hice nunca la lasaña con este relleno, así que me lo apunto para hacerla prontito, porque la pinta es suculenta! ¿Sabes que si utilizas pasta fresca para hacer la lasaña, no tienes que cocerla previamente? la puedes utilizar tal cual, prueba la próxima vez , a ver que tal. Saludos ;O)
Desde Italia tierra d la pasta guardo tu consejo para la peoxima. Gracias
Pingback: Raviolis de Roquefort con nata y foiegras | La fritada
Pingback: Tomates en ensaladas | La fritada
Pingback: Pasta fresca con salsa de gambas y aceitunas negras | La fritada