Seguimos con las salsas, en esta ocasión con dos salsas muy sabrosas y ricas. Salsa Pesto y Mojo Picón.
SALSA PESTO
Se trata de una salsa de origen genovés que se hace básicamente con albahaca y piñones. Tiene un aroma especial y su color verde alegra las ensaladas y las pastas, además de aportar un sabor estupendo. La palabra pesto viene de pestare, que significa machacar en un mortero, que es como se prepara originalmente, aunque en este caso hemos usado una batidora-trituradora para facilitar la labor.
Qué necesitamos:
- 75 gr. de albahaca fresca
- 25 gr. de piñones pelados
- 25 gr. de queso parmesano rallado
- 25 gr. de queso de oveja curado
- 40 gr. de aceite de oliva
- Sal y pimienta molida
Cómo la hacemos:
Es tan fácil como echar todos los ingredientes en una batidora y dejarla hasta que esté todo muy bien mezclado.
MOJO PICÓN
El mojo picón es una rica salsa canaria que se suele tomar con las papas arrugás, denominación que tiene que ver, no tanto con las papas que se utilizan, sino con la manera de cocinarlas. Aunque lo habitual es usar la papa bonita se puede usar cualquier tipo de papa o patata.Pero se toma también con carnes a la brasa y con pescado. De todas formas está muy buena.
Los mojos son de dos tipos, según los ingredientes utilizados: verdes y rojos. Entre los rojos, el mojo picón, cuyo nombre deriva de su ingrediente característico,la picona, pimienta típica de Canarias.
Qué necesitamos:
- 7 dientes de ajo (medianos). Menos si son grandes o si se quiere obtener un sabor menos picante
- 3 pimientas de cayena
- 5 ml. de comino en grano
- 1 pimiento rojo grande asado
- 10 ml. de pimentón dulce
- 10 ml. de pimentón picante
- 20 ml de vinagre
- 150 ml de aceite de oliva virgen extra
- Sal al gusto
- 3 rebanadas de pan
Cómo se hace:
En un mortero, majamos los cominos con un poco de sal y un diente de ajo troceado hasta que se forme una pasta. Cortamos las rebanadas de pan en cuadraditos y los freímos a fuego suave hasta que se doren. Los retiramos y los dejamos enfriar.
Ponemos todos los demás ingredientes en el vaso de la batidora: el pimiento rojo, pimentón, aceite y vinagre; se añaden el pan frito y la pasta que hicimos con cominos, sal y ajo.
Se bate hasta que quede espesa, suave y homogénea.Lista para acompañar carne, pescado…y las papas.
Me ha gustado mucho este post. Gracias.
Gracias, Charo, ya sabes a hacer alguna, o las dos.
Pingback: Salsa pesto al cilantro | La fritada