De nuevo hemos ido a Vejer de la Frontera, un pueblo al que nos gusta mucho ir para recorrer sus calles, pasarlo bien acompañados de amigos y tomar cositas buenas, como en esta ocasión, y para disfrutar de sus vinos y su gastronomía. Ya estuvimos con anterioridad y visitamos varios lugares interesantes, como Casa Varo y Las Delicias.
En nuestra última visita hemos visitado las Bodegas Gallardo, invitados por su dueña Beatriz Miralles y por Oliva Quirós, quienes nos han atendido con muchísima amabilidad y cariño, encantadas de tenernos en su Bodega y nosotros de visitarla.
Las Bodegas Gallardo cuentan con más de un siglo de existencia, desde su fundación han sido varias generaciones las que han tenido a su cargo la elaboración de sus vinos, seis en la actualidad.
Elaboran sus vinos de forma artesanal, con uvas, productos naturales, oscuridad, silencio y vejez. Disfrutan de un microclima ideal, y la cercanía del mar, la sombra que aporta la montaña de Vejer, la humedad del río y del pequeño arroyo que pasa por la bodega hacen que disfruten todo el año de unas temperaturas y humedad que favorecen la elaboración de sus caldos.
Oliva nos explicó que todos su vinos tienen 4 años de crianza y nos contó otras muchas cosas sobre los vinos.
A la vez que nos los dieron a probar nos fueron obsequiando con unos aperitivos buenísimos.Como este Solomillo a la buena mujer…
Nos dieron a probar en primer lugar el vino 1907, es un vino tipo fino menos pálido, de color ámbar y muy seco. Se toma de entrada para lo que llaman «regar plaza» que significa preparar el estómago para la comida. También nos lo recomiendan para tomar con guisos marineros, frutos secos y pastas saladas. Muy suave al paladar y nos recomienda tomarlo a temperatura ambiente mejor que frío.
A continuación nos dio a probar el Marisquero de la Isla, vino que debe su nombre a que los mariscadores lo llevaban cuando iban a hacer su labor. Es un vino pálido, muy seco, que se aconseja tomar con embutidos, quesos y mariscos.
Seguimos con el Clarito, vino joven y dulce, de color pálido, muy apropiado para aperitivos y postres.
Toca el turno a Doña Emilia 1914, un oloroso dulce de color oscuro, muy bueno para acompañar dulces.
Y ya que estamos con los dulces llega la hora de probar un moscatel, Oro Viejo, hecho con uva moscatel y Pedro Ximénez, con de destacado sabor y aroma.
Y para acabar ninguno mejor que el que yo considero su vino estrella, el Vino de Naranja. Desde que lo probé en la Sierra de Cádiz por casualidad lo he buscado y esta búsqueda me trajo a las Bodegas Gallardo en una ocasión anterior a esta.
Se trata de un vino afrutado de un agradable sabor y un aroma maravilloso a naranja. Dicen que es apropiado para tomarlo después de las comidas…yo lo tomo a todas las horas, que no es lo mismo que a todas horas. Quiero decir con esto que no estoy tomando Vino de Naranja cada dos por tres…, estaría «piripi», sino que lo saboreo en casa antes de comer, con unas aceitunas, y es una delicia. Lo tomo también muy frío después de comer o cenar, como si fuera una «copa», sin hielo pero muy frío. Y si enfriamos antes el vaso en el congelador mejor aún.
Todos los vinos me han sorprendido porque son diferentes, más originales que otros vinos conocidos.Y de una calidad excelente.
Además de los vinos nos sorprendieron sus instalaciones, tanto las interiores como las exteriores.
El jardín es espléndido, muy verde, regado de forma natural por el agua del arroyo que pasa por allí y que no hace necesario el riego artificial. Un antiguo pozo rodeado de flores preside este jardín, donde se llevan a cabo acontecimientos, comidas de empresas, reuniones y celebraciones sociales y familiares.
Dichos acontecimientos y celebraciones también se celebran en los salones interiores, que son decorados con mucho gusto para tales eventos.
Antes de irnos tuvimos la oportunidad de comprar algunos de los vinos en la tienda de la bodega, y Beatriz tuvo la amabilidad de regalarnos además una botella más.
Muchísimas gracias a ambas, Oliva y Beatriz, por vuestra amabilidad, cercanía y cariño.Volveremos a comprar algunas botellitas cuando se nos acaben estas que, intuyo, va a ser pronto.
Después de la visita a las Bodegas Gallardo teníamos otra cita, de nuevo relacionada con los sabores, los paladares, el gusto…nos esperaban Jesús y Tamara en Valvatida.
Jesús Recio nos había preparado un menú basado en la nueva carta, que estrenamos por cierto. Desde aquí invito a que vayáis a Valvatida a probar la nueva carta…vaya tela qué platos más bien elaborados, con magníficos productos y una presentación estupenda.
Tamara nos fue explicando todos los detalles de cada plato, como buena colaboradora que es de Jesús. Forman un tandem perfecto, así les va de bien.
Ensalada de atún picante
Lomos de caballa con picadillo de mango
Perrito de retinto con chips de verduras
Fajitas de carrillada ibérica con pisto picante
Albóndigas de retinto en curry rojo
Arroz de gambones y parmesano
Atún en escabeche de algas
Y de postre esta maravilla con tortitas y manzana
Acabamos la jornada con actividades culturales que no tienen cabida en un blog de cocina como es este, pero no quiero dejar de agradecer a Jesús Cantillo su amabilidad al enseñarnos el Vejer más oculto que no conocíamos, las casas con patios llenos de flores y que a la vez son monumentos, como la Torre del Mayorazgo, la azotea del Palacio del Marqués de Tamarón, el propio palacio y futura sede del museo…Y por llevarnos a conocer a Juanino quien nos enseñó con mucha sabiduría popular y simpatía los molinos por dentro y su funcionamiento.
No podíamos irnos sin comprar unos dulces en la pastelería La Exquisita Galván, que ya conocimos en su día de la mano de su propietario D. José Galván.
Una jornada estupenda en la que de nuevo pudimos disfrutar de esta bella y acogedora población que es Vejer de la Frontera.
Pingback: Gastronomía medieval en Vejer de la Frontera | La fritada
Pingback: Lagrimitas de pollo estilo Cajún | La fritada
Pingback: De nuevo en Vejer de la Frontera | La fritada
Pingback: DE NUEVO EN VEJER DE LA FRONTERA – POR LOLA LÓPEZ DE LA ORDEN |
Pingback: Jarrete de ternera con vino de naranja | La fritada
Pingback: Visita completísima a Vejer de la Frontera | La fritada
Pingback: Nueva visita a Bodegas Gallardo y a Vejer | La fritada