Carrilleras estofadas en honor al Tintilla de Rota

Ayer sábado asistimos como «alumnos» al Curso de Iniciación a los vinos de la zona de producción del Marco de Jerez, invitados por Bodegas El Gato que era una de las participantes. El acto se celebró en la sede del Consejo Regulador del Marco de Jerez y estuvo presentado por César Saldaña, su Director General.

cartelLa mesa de participantes estuvo formada por Manuel Marín en representación de la Cooperativa Vitivinícola Virgen de Palomares de Trebujena. En la cata degustamos un mosto y un oloroso, ambos estupendos.

SAM_6995

Primitivo Collantes de las Bodegas de su nombre en Chiclana. Su fino y su amontillado demostraron la calidad de sus vinos.

SAM_6938

Francisco Lorenzo de la Bodega Cooperativa Católico-Agrícola de Vinos de Chipiona, de la que pudimos catar unos magníficos moscateles «Los Madroñales».

SAM_6949

Y José Antonio Ramírez, «Peque» en representación de Bodegas El Gato de Rota.

SAM_6985

La población de Rota se volcó ayer con su vino y con la única bodega de la población que lo elabora en la actualidad, en un esfuerzo no solo por no perderlo, que ya lo ha logrado, sino por recuperarlo y darle la divulgación y publicidad que se merece. Desde Rota llegó un autobús con muchos roteños a los que nos unimos amigos llegados de otros lugares.

10451123_10204158501468046_3466098970967914677_nAl terminar nos dieron el correspondiente Diploma Acreditativo de participación.

10514614_10204159066522172_4574035274422379858_n

En el proyecto de recuperación del Tintilla de Rota ha tenido mucho que ver, además de las Bodegas El Gato, una persona que lo ha estudiado, divulgado y mimado hasta la saciedad, José Antonio Ramírez «Peque». El fue el encargado de hablar sobre este vino y enseñarnos sus cualidades. Me consta que muchos de los presentes no lo conocían y se fueron de allí encantados de haberlo conocido y deseando comprarlo.

20140620_194553En las pasadas Jornadas Gastronómicas La Despensa de los Guzmanes tuvieron un gran éxito estos vinos roteños.

20140620_194536

De estas Bodegas he hablado en varias ocasiones en este mi blog, y en varias recetas he utilizado sus vinos para elaborarlas, tanto el Gran Mayeto como el Tintilla o el Vino de Licor Seco. Pero en esta ocasión he querido rendir un homenaje a estas Bodegas con ocasión del éxito que su vino Tintilla obtuvo ayer en la Cata realizada en el Consejo Regulador. He hecho unas carrilleras con Tintilla y vinagre de Tintilla de estas bodegas.

Qué necesitamos:

  • Un kilo de carrilleras de cerdo limpias y cortadas
  • Una zanahoria
  • Una cebolla
  • Un puerro
  • Dos hojas de laurel
  • Dos dientes de ajo
  • Un vaso grande de vino tinto
  • Un vaso grande de caldo( de pollo, verduras o carne)
  • Medio vaso de vino Tintilla de Rota
  • Dos cucharadas de vinagre de Tintilla de Rota
  • Dos cucharadas de azúcar
  • Aceite de oliva
  • Sal

SAM_7004

Cómo se hace:

Enharinamos los trozos de carrilleras. Pelamos y cortamos las verduras y los ajos.

SAM_7005

En una olla rápida echamos aceite de oliva y, cuando esté caliente pasamos un poco la carne. La sacamos y reservamos.

En el mismo aceite (o un poco más si lo vemos necesario) echamos las verduras, el ajo y el laurel. Cuando esté dorado añadimos el vino tinto y el caldo. Cuando hierva un poco añadimos la carne, y lo dejamos hacer con la olla tapada unos 15-20 minutos. La carne debe estar tierna al pasar este tiempo, si no se deja un poco más.

SAM_7008

En un cazo se pone a cocer el Tintilla, el vinagre de Tintilla y el azúcar, hasta reducirlo.

SAM_7007

Cuando se consiga la reducción se le añade a la carne y se mezcla bien.

SAM_7011

Yo la he acompañado con patatas a lo pobre, un plato sencillo y fácil de hacer que combina muy bien con la carne.

SAM_7010SAM_7018

Enhorabuena a Rota, a Bodegas El Gato, a Laura López y a su familia, y a Peque, entre todos habéis logrado colocar al Tintilla de Rota en el lugar de honor que le corresponde.

 

 

 

Acerca de lola43

Mi profesión es Conservadora de Museos, no me dedico a la cocina profesionalmente, pero me encanta y disfruto con ella. Mi correo es: lafritadadelola@gmail.com lafritadadelola@gmail.com
Esta entrada fue publicada en Carnes, Patatas, Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s