En este reportaje quiero recoger mi experiencia gastronómica en mi último viaje a Galicia, en el que de nuevo pude constatar que en España se come estupendamente, sea en la región que sea, cada una con sus características, sus productos, sus especialidades…
Pues empezamos por Cambados donde almorzamos en un restaurante estupendo, Ribadomar, al que acudimos porque nos lo habían recomendado.
Allí se pueden tomar unos mariscos estupendos, como estas vieiras
Cazuela de zamburiñas, buenísimas
Ostras exquisitas y frescas
Pimientos de Padrón que se comen como pipas
Tortilla de camarones, que son en realidad gambitas muy pequeñas y, aunque parezca una simple tortilla de gambas, de eso nada
Y unos postres caseros buenísimos, como estas Filloas con crema
O esta Crema de la casa, parecida a la crema catalana
En Santiago hay tres bares que recomiendo para tapear bien, estar a gusto y probar platos estupendos.
Uno de ellos O Curro da Parra en la calle del mismo nombre. Un establecimiento con mesas dentro y fuera, con un ambiente estupendo. O Curro da Parra nació hace pocos años con el objetivo de ofrecer a Galicia un nuevo espacio donde poder disfrutar de las actuales tendencias gastronómicas.
Situado muy cerca del Mercado, tan animado gastronómicamente hablando, se surte de productos del mismo, productos de temporada, y elaboran una cocina tradicional y novedosa a la vez.
Buey de mar desmenuzado sobre un lecho de aguacate
Verduritas en ensalada riquísimas
Langostinos en gabardina crujientes y riquísimos
Piruletas de cerdo
Un postre de manzana con helado de vainilla para chuparse los dedos…
Todo acompañado de un pan del que no se podía dejar ni una miga.
Otro establecimiento que hay que conocer y probar es Casa Marcelo, en la calle Hortas o Huertas, frente a la fachada del Obradoiro.
Se trata de un bar moderno de aspecto, con la cocina a la vista y mesas alargadas para compartir varios comensales.
Su carta de tapas es muy original, con platos japoneses y gallegos. Todos espectaculares de sabor, calidad y presentación.
Su dueño va orientando con simpatía y profesionalidad a los clientes sobre qué pedir según sus gustos y apetencias, y desde luego con nosotros acertó. Recomiendo dejarse llevar por él.
Patata puerro con yema de huevo y tocino, una tapa espectacular
Usuku de lubina
Fritura de cabracho, presentado de forma muy original
Presa de cerdo ibérico asada con yuca
Y de postre Bica de Casa Marcelo. La bica es un postre típico de Galicia que merece la pena probar aunque ya no podamos más…
Y Mojito de melón para acabar esta maravillosa cena
En la concurrida calle del Franco la Taberna do Bispo, un lugar donde se tapea estupendamente, tanto en la barra, donde hay muchos pinchos para elegir, como en las mesas, sea donde sea cuesta trabajo elegir pues apetece todo.
No hay que echarse atrás si lo vemos llenísimo, porque siempre está así, pero guardamos cola y no suelen pasar más de 5 ó 10 minutos antes que nos den un sitio donde colocarnos. Y merece la pena la corta espera.
Pinchos de langostinos y pescado
Mejillones al vapor buenísimos
Bacalao preparado de forma original y riquísimo
Todo acompañado con pan con tomate y aceite
En general en Galicia se come estupendamente, y el Albariño es un excelente acompañante. Pudimos visitar las bodegas Martín Codax, pero en cambados se pueden ver otras bodegas y viñedos, pues es la tierra del Albariño.
El pulpo es uno de los platos que podemos encontrar en toda Galicia, siempre bien hecho, pero tiene especial fama el de Melide, población por la que se pasa cuando se va de Santiago a Lugo o viceversa.
Allí se disfruta además viendo cómo lo cuecen, lo cortan y lo sirven, en las famosas pulperías de Melide.
Ni que decir tiene que está buenísimo y que todas esas pulperías están siempre llenas de clientes y, sobre todo, de peregrinos que van a Santiago por el Camino de Francia y a los que Melide les coge de paso.
Precisamente en Lugo también se tapea requetebién. En todos los bares dan una tapa o pincho por cada bebida que se tome, y es otro lugar donde probamos el pulpo y…¡¡riquísimo!!.
Y el pan de Lugo…qué bueno. En toda Galicia se toma muy buen pan, crujiente por fuera y blandito por dentro.
Es muy importante el pan como acompañante de los platos, y el pan gallego es espectacular.
Visitar Galicia es toda una experiencia no solo por sus monumentos y paisajes, sino por su excelente y sabrosa cocina. Los que aún no la conozcáis no dejéis de ir.
Pingback: Bar-Restaurante Vitola en Granada | La fritada
Pingback: Gambas al ajillo con bechamel | La fritada