Los romanos dejaban secar el atún al sol y probablemente ese sea el origen de la mojama. Moixama o mussama significa en árabe carne seca, y precisamente los árabes continuaron dándole a la mojama un papel muy importante en su dieta alimenticia.
Para hacer la mojama se emplean los lomos del atún, que tras ser lavados se dejan en sal un tiempo, durante el cual la carne se encoje y pierde agua, y ya tenemos la mojama.
Se suele tomar cortada en lonchas finas y con un chorrito de aceite de oliva por encima, y mejor si le añadimos unas almendras picadas.
En esta ocasión he usado algunas lonchitas de mojama para hacer una ensaladilla, con la novedad de añadirle pimentón a la mayonesa. El resultado es espectacular.
Qué necesitamos:
- Patatas cocidas
- Zanahoria cocida
- Una lata de atún en aceite de oliva
- Mayonesa
- Mojama de atún de almadraba
- Pimentón
- Vinagre
- Aceite de oliva y sal
Cómo la hacemos:
Comenzamos haciendo una ensaladilla de las de siempre, en este caso con patatas y zanahoria cocidas, pero se pueden añadir, por ejemplo, guisantes.
Añadimos un poquito de sal, no mucha, vinagre y lo mezclamos. Añadimos también la lata de atún con el aceite de oliva que trae la lata. Mezclamos todo y si vemos que es poco aceite añadimos algo más.
Cortamos la mojama en trocitos y los echamos al cuenco y lo unimos al resto de los ingredientes.
Hacemos una mayonesa o, si preferimos, la usamos de bote. A mí me gusta hacerla en casa.
Le añadimos pimentón dulce molido y la dejamos de color rosa.
Mezclamos la mayonesa con todo lo demás y listo. Una ensaladilla nueva y con un ingrediente muy bueno y rico de nuestra tierra, la mojama de atún.
Pingback: Mayonesa al pimentón (de la Vera) | La fritada
Pingback: Volovanes de ensaladilla | La fritada
Pingback: Ensaladilla con atún rojo de almadraba | La fritada