El pasado domingo se clausuraban las V Jornadas Gastronómicas dedicadas al Cuchareo Gaditano que con tanto acierto han organizado Juan Carlos Almazo y Petri Benítez en la Venta Melchor en El “Colorao”.
Esta venta siempre me trae muy buenos recuerdos pues yo soy una de esas niñas que iba con mi familia a los pinares que están frente a la venta a comer los domingos, como cuenta Pepe Monforte en sus Cosas de Comé. Allí nos montaba mi padre un columpio en la rama de un árbol, hecho con cuerdas y tablas, y mi hermana, mi primo y yo pasábamos unos domingos estupendos.
Y entre esos buenos recuerdos está el de la Venta Melchor que, además, como mi bisabuelo y mi tío se llamaban también Melchor, nos creíamos que la venta era nuestra. Cosas de niños.
Para conocer la historia de la venta nada mejor que leer a Pepe Monforte, quien en sus Cosas de Comé narra con mucho arte curiosidades, historias y anécdotas del sitio.
Yo quiero resaltar cómo Juan Carlos y Pepi han sabido aportar savia nueva a un establecimiento que, como les ha pasado a muchos, ha quedado a trasmano al hacer la nueva carretera. Cuántos bares y ventas de carretera que eran un referente para los viajeros, donde se paraba a desayunar o a comer, han tenido que cerrar o siguen adelante con dificultad. Sin embargo a la Venta Melchor se sigue yendo expresamente, porque se han reinventado, organizan jornadas gastronómicas dedicadas a temas concretos, participan en concursos…Y siguen cocinando estupendamente, para degustar sus platos merece la pena desviarse de la carretera y pararse a comer.
El entorno es tradicional y a la vez actualizado, el comedor es acogedor, con una decoración característica de las ventas pero con un toque especial.
Me llamó la atención un frigorífico-mueble de madera que hay en la zona de la barra, que aún utilizan, de la Sevillana marca Francisco Lobato. Ya no existe esta fábrica, que estaba en la calle Fernández y González, y que pertenecía al abuelo de una gran amiga mía que, mira qué casualidad, venía también muchos domingos estivales a El “Colorao” a comer y montarse en el columpio. ¡Cuántos recuerdos!
Pues después de todo lo dicho me vuelvo a ubicar en el domingo pasado y en los guisos tan ricos que tomamos.
Tengo que agradecer a las amigas del Grupo Gastronómico El Almirez que me invitaran a disfrutar con ellas y algunas otras amigas blogueras de esta jornada dedicada al cuchareo.
Petri nos fue poniendo algunos platos para que probáramos varios, no todos pues la carta es muy amplia, pero sí pudimos dar cuenta de platos tan ricos como estos. Todos elaborados con productos de la zona, de primera calidad. Para abrir boca empezamos con un aliño y unas cucharitas de estas que ahora se usan mucho en los bares y restaurantes.
Papas aliñadas con atún confitado
Y tras ellos comenzamos el cuchareo.
Garbanzos con pulpo
Sopa de camarones con almejas y garum acompañada de pan frito
Arroz con alcahuciles romanos de Conil
Alcahuciles con chícharos y habas
Garbanzos con rabo de toro de retinto
Papas con chocos de trasmallo con chícharos de temporada
Berza de judías verdes con calabaza y chícharos
Todo acompañado de un pan de trigo y espelta casero que estaba…»pa mojá».
Y aún quedaban los postres…Arroz con leche con piñones de Roche
Mousse de queso fresco con fresas de Conil
Tarta de mermelada de limón
Ni que decir tiene que la comida fue espectacular. Petri volvió a demostrar lo buena cocinera que es y, además, la simpatía que desborda. Y ya como colofón Juan Carlos nos regaló un bote de pisto casero además de unos ratos de risa que ayudó aún más a crear un ambiente cordial y agradable entre todas.
Muchas gracias!!!
Mirad qué ricos