Las Bodegas Habla en Trujillo, Cáceres

No hace mucho tiempo que descubrimos los vinos de Bodegas Habla, pero el que los prueba repite y los busca para adquirirlos. La calidad de estos vinos y su cuidadoso y atractivo embalaje los hace irresistibles. En Cádiz se pueden degustar en conocidos restaurantes  como Garum, en la calle Plocia, y Sopranis, en la calle del mismo nombre. Y con motivo de pasar un fin de semana en tierras extremeñas tuvimos la oportunidad y la suerte de poder visitar estas bodegas de diseño moderno y tecnología punta.

SAM_3696

Pero ¿de dónde le viene el nombre a las bodegas?. Cuentan que cuando Miguel Angel terminó de esculpir su Moisés pensó que solo le faltaba hablar, y le dió un golpecito en la rodilla, del que se conserva la muesca, y le dijo «Habla». Habla como símbolo de la perfección.

SAM_3727

Las bodegas se encuentran en un terreno de 200 Hectáreas de tierra difícil, de pizarra, poco fértil,  pero que sabe cómo cuidar los viñedos. Ante la escaséz de agua, la cepa lucha por sobrevivir y se esfuerza por encontrarla por sus medios, dando lo mejor de si.

SAM_3692

Juan Tirado consiguió su sueño de conseguir un vino de calidad excepcional, y para ello buscó una tierra apropiada para cultivar la vid, una búsqueda que culminó en tierras extremeñas, junto a Trujillo,  donde se dan las variedades de Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Syrah y Petit Verdot, variedades de uva de una fuerte personalidad para así producir unos vinos únicos.

SAM_3706
En medio de doscientas hectáreas de esta finca trujillana se alza el edificio que acoge la bodega, una de las más avanzadas de España. El edificio que acoge nuestras instalaciones no solo es una obra de arte de arquitectura contemporánea, es una obra minimalista y futurista, diseñado con criterios  funcionales para permitir trabajar en condiciones óptimas y adecuado a las necesidades de elaboración del vino, que es el principal protagonista.

IMG_3537

Los vinos de Habla han obtenido muchos premios, los más selectos son los numerados del 1 al 15, último número dado. Los primeros ya casi no existen en el mercado, están agotados y en manos de coleccionistas.

SAM_3708

Los vinos que se suelen tomar en bares y restaurante son el blanco Habla de ti y los rojos Habla de la Tierra y Habla del Silencio. Son vinos de diseño pero asequibles a cualquier bolsillo.

SAM_3698

Una cosa que llama la atención es la importancia que dan al envase,muy cuidado en todos los casos. También elaboran un rosado, Rita, en homenaje a Rita Hayworth, que ahora mismo está agotado y no se puede adquirir.

SAM_3723

Y un champagne, Moses, no cava, champagne, pues lo elaboran en Francia y pueden llamarlo así.

SAM_3725

 

Además de que el contenido sea de calidad en Habla cuidan la presencia, que el envase entre por los ojos. Y lo consiguen. Cada botella lleva su caja, y ésta responde a un diseño moderno y atractivo. Las etiquetas no son de papel sino serigrafiadas, vienen ya impresas en la botella.

SAM_3726

En las cápsulas se escriben los recuerdos que aporta cada vino, para no confundir al catador.

SAM_3721

Para las botellas usan vidrio negro mate, no translúcido, para los vinos rojos, para evitar la luz.

SAM_3715

Usan tapón de vidrio pues éste es hermético e impide el contacto del vino con el oxígeno, cosa que sí ocurre con los tapones de corcho.

SAM_3715

Entre sus objetivos están el de no notar el alcohol al saborear el vino y conseguir un color intenso, ambas cosas pudimos apreciar en la cata que nos tenían preparada como colofón a la visita.

SAM_3720

En la cata probamos estos cuatro vinos:

Habla de ti, el blanco elaborado con Sauvignon Blanc, seco, fermentado sobre lías.

SAM_3722

Habla de la Tierra, elaborado con Cabernet Sauvignon y Tempranillo, fácil de beber y con recuerdos de muchas frutas.

SAM_3717

Habla del Silencio, elaborado con Cabernet Sauvignon, Tempranillo y Syrah. Con más estructura, envuelve la boca…Su nombre se debe  a la frase de Beethoven: «Nunca rompas el silencio si no es para mejorarlo».

Habla del silencio

Habla nº 14, elaborado con uva 100% Syrah, de la gama numérica más selecta.

IMG_3535

Estos vinos son ya muy conocidos, están adquiriendo un lugar de honor entre los amantes de los vinos de calidad. Extremadura nunca ha sido conocida por sus vinos y con estos de Bodegas Habla se ha colocado entre las regiones con mejores vinos, excepcionales, de calidad y de lujo, pero con precios al alcance de todos, oscilando entre los 5 y los 23 euros, reconocidos por enólogos de prestigio, opinión que nadie pone en duda.

 

 

 

 

 

 

Acerca de lola43

Mi profesión es Conservadora de Museos, no me dedico a la cocina profesionalmente, pero me encanta y disfruto con ella. Mi correo es: lafritadadelola@gmail.com lafritadadelola@gmail.com
Esta entrada fue publicada en Bebidas, Sin categoría, Vinos. Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Las Bodegas Habla en Trujillo, Cáceres

  1. charobarrios dijo:

    Precioso reportaje bodeguero.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s