Pollo con castañas y setas

Estamos en plena época de las castañas y las setas. Son dos de los productos típicos de noviembre y los Tosantos y podemos aprovechar para hacer platos con ellos. Hace unos días estuve en la Sierra de Huelva y de allí me traje ambas cosas. En la zona de Castaño de Robledo era una maravilla ver la cantidad de castaños junto a la carretera, y a sus pies abundaban las castañas recién caidas al suelo. En Higuera de la Sierra, Alajar, Aracena, Cortegana…vendían castañas y nueces por todos los rincones.

20161029_113643

Las setas también son abundantes en esta zona onubense. En Aracena visité el Centro de Interpretación de las Setas, donde se explica muy bien cómo recogerlas, los tipos de setas de la zona…

20161029_113723

Todos los años se celebran Jornadas Micológicas en noviembre en las que se enseña a descubrir diferentes variedades de hongos típicos de la zona. También explican cómo cocinarlas.

20161029_113508

El jamón con Denominación de Origen Huelva, del que hablaremos otro día, junto con las setas, son los dos productos más típicos del Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

20161029_113455

Pues también me traje setas pero envasadas en Aracena, que así se conservan mejor.

Las tanas son las setas más típicas de la zona.

20161029_113557

Los gurumelos, las trompetas de la muerte…

img_2067

Vayamos ya con la receta que he hecho con castañas y setas, en esta ocasión gurumelos, traídas de la Sierra onubense.

img_2066

Qué necesitamos:

  • Un kilo de solomillos de pollo
  • 200 gramos de castañas peladas
  • Un bote de setas
  • Media cebolla
  • Cuatro dientes de ajos
  • Un vaso de vino
  • Un vaso de caldo
  • Una hoja de laurel
  • Tomillo y orégano
  • Aceite de oliva y sal

img_2028

Cómo lo hacemos:

Pelamos las castañas y las hervimos con sal 10 minutos. Las escurrimos y reservamos.

img_2064

En una olla echamos aceite y salteamos los solomillos de pollo. Los sacamos y reservamos. En el mismo aceite refreímos la cebolla y el ajo picados. Añadimos el pollo, el caldo, el vino, el laurel, tomillo y orégano. Salamos a gusto.

img_2065

Hervimos un poco y echamos las castañas y las setas.

img_2069

Cocemos todo junto hasta que esté tierno el conjunto y la sasa trabada. Está riquísimo…

img_2072

 

 

Acerca de lola43

Mi profesión es Conservadora de Museos, no me dedico a la cocina profesionalmente, pero me encanta y disfruto con ella. Mi correo es: lafritadadelola@gmail.com lafritadadelola@gmail.com
Esta entrada fue publicada en Aves, Guisos, Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

8 respuestas a Pollo con castañas y setas

  1. charobarrios dijo:

    Una receta muy interesante. gracias!

  2. María Luisa Ucero dijo:

    Sobresaliente la receta y la entrada, Lola. Me encanta comprar y cocinar con productos de cada lugar que visito. ¡Enhorabuena!

  3. Rosa dijo:

    Esa receta tengo que hacerla! Gran reportaje de productos de la sierra onubense, como siempre una buena entrada en el blog.

  4. Juana Reyes dijo:

    Holaaa, yo es la primera vez que entro en éste blog, y son increibles las recetas.
    Esta en particular la voy a hacer hoy a ver como me sale. Bonito blog y muy elaborado, Enhorabuena.

  5. Pingback: Pollo con castañas y piñones | La fritada

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s