Gastronomía de Estambul

Cuando viajo y visito algún lugar del que me llame la atención su gastronomía me gusta escribir sobre ella. No solo por darla a conocer sino porque también disfruto recordándola al redactar y ver, de nuevo, las fotografías. Estambul ha sido mi último y reciente destino y, sin esperarlo, sus productos y su cocina me han sorprendido y gustado muchísimo.

20180508_092518

La cocina turca es famosa por su rica variedad de platos y su magnífica conjunción de especias y hierbas. Por su situación geográfica ha recibido influencias de diversas culturas, árabe, india, oriental y europea.

20180508_092714-1

En conjunto se trata de una cocina plenamente mediterránea con un gran uso del aceite de oliva y las verduras en la mayoría de sus platos. Platos que son muy atractivos a la vista y, a la vez, muy sabrosos.

20180509_135840-1

En Estambul se come bien en casi todos los restaurantes, es difícil recomendar uno pues hasta en los restaurantes turísticos se come estupendamente, y a muy buen precio. Un bocadillo de caballa bajo el puente Gálata o el cordero con verduras, cocinado en una vasija de barro sellada que el camarero rompe a la vista de los comensales, son experiencias gastronómicas inolvidables y muy baratas.

20180507_142025

La gastronomía turca se caracteriza por la variedad de ingredientes usados en la elaboración de sus platos, además son muy equilibrados, por ejemplo las carnes van acompañadas  de arroz, mezcla que se extendió durante el apogeo del Imperio Otomano y llegó desde Egipto a Europa.

20180508_132910

Las verduras acompañan también los platos de carnes. Y entre las verduras destacan las berenjenas, que se preparan de muchas formas diferentes  y  se combinan con carne picada.

20180509_135903

Es muy singular la imagen de las calles de Estambul con numerosos puestos ambulantes de venta de productos que sirven para matar el hambre de los paseantes. Abundan por todos lados y en ellos se pueden comprar los simit que es un pan turco con forma redonda, tostado al horno y cubierto con semillas de sésamo.

20180506_164222

Otros puestos venden mazorcas de maíz y castañas asadas, castañas asadas en mayo…sí, así es. Muy ricas y casi peladas, que se venden en cucuruchos de 100 gramos.

20180505_222733-1

En la zona del puente Gálata, donde es habitual ver a muchos pescadores con caña, a todas las horas del día, abundan los puestos de pescado y mejillones.

20180506_160106

Los mejillones son frescos y riquísimos, se compran y se toman paseando o sentados en cualquier rincón disfrutando de algunas de las maravillosas vistas que ofrece la ciudad.

Encontramos puestos de frutos secos por todas partes, con higos y dátiles rellenos de nueces…

20180508_093917-1

Y, por último, puestos de frutas, entre las que abundan las naranjas sanguinas y las granadas. Además venden piña cortada en trozos ya pelados. Quiero comentar que todos estos puestos están muy limpios y cuidados, y en ningún momento da reparo comprarlos y tomarlos.

20180510_134444-1

Un plato que suele tomarse como aperitivo es el hummus. Su elaboración es todo un

ritual. Los ingredientes son simples: garbanzos, aceite de oliva, ajo, pimentón, comino, unas gotas de limón y un buen tahín.

20180507_135550-1

La comida típica en Estambul comienza, normalmente, con una sopa ligera o corba. Las más frecuentes son las de lentejas rojas, de yogur o de trigo. La receta de la sopa de lentejas la he publicado recientemente, la podéis ver en el enlace.

En las cartas de los restaurantes encontraremos los platos denominados dolma que significa «algo que se rellena». Los rellenos pueden ser de carne, arroz…

Al estar Estambul rodeada de mares el pescado es abundante y de gran calidad. Muchos de ellos me recordaban a los de Cádiz, por ejemplo abunda la lubina.  Se elige y compra en la calle y lo preparan en la cocina del restaurante, fresco y buenísimo.

20180506_160036

20180510_143643-1

Ya he citado el bocadillo de pescado tradicional, el balik ekmek, un típico bocadillo de pescado parecido a la caballa, que se compra y consume en el puerto, junto a los barcos que los sirven.

20180505_220951

En ellos los cocineros los preparan y los venden a los consumidores que, bocadillo en mano, buscan un sitio en el muelle para degustarlo. Bueno y barato.

20180506_160132

Con estos bocadillos se suelen tomar unos encurtidos servidos en vaso, una bebida de color rosáceo que es fácil confundir con nuestro tinto de verano…¡cuidado!. Hay otra cosa que  sorprende y es la gran variedad de encurtidos que se vende en los puestos callejeros y mercados, sobre todo aceitunas.
20180508_095406-1

Pero el plato estrella es la carne, el kebab. No tiene nada que ver con el concepto de kebab que tenemos por aquí, servido en un lugar de comida rápida. Kebab significa carne asada y es la base de numerosos platos típicos.

20180506_142533

Son muchos los platos cuyos nombres empiezan por esta palabra, kebab, pero destaca uno sobre todos ellos: el Testi Kebab, sin duda uno de los platos más curiosos de Estambul. Es un guiso de carne con verduras que se hace en un recipiente cerámico que se rompe para servir.

20180507_141932-1

Los ingredientes se cocinan dentro de la vasija de barro que el camarero rompe previamente para poder comer el guiso. El ritual es muy curioso y la carne con verduras está riquísima.

20180507_142544-1

Los restaurantes que sirven este plato suelen adornar su puerta y parte exterior con las vasijas ya usadas y rotas, para indicar que allí se puede degustar el Testi Kebab. Es uno de los platos turcos más recomendables y que hay que probar si vamos a Estambul.

20180506_094149-1

Sus pizzas también son bastante peculiares por su forma ovalada y alargada. Es la llamada lamhacum que se sirve varios ingredientes. Los panes que ponen para acompañar las comidas son redondos y muy ricos también.

20180507_135412-1

Otro plato característico son las tortas o gözlemes que sirven en restaurantes con escaparates en los que se puede ver a la cocinera amasando la masa y haciendo las tortas en la piedra, a la vista de los transeúntes.

20180507_151345-1

Estas tortas turcas son como crepes o panqueques y suelen estar rellenas de queso, carne picada y verduras. Están riquísimas.

20180508_205137

Llegamos a los postres y en Estambul encontramos una gran variedad de postres dulces, dos de ellos son los más típicos, la baklava y las delicias turcas, y en todos ellos abundan los pistachos como ingrediente estrella.

20180507_172252-1

La baklava  es un pastel elaborado con frutos secos triturados, almendras, nueces y, especialmente, pistachos, pasta filo y jarabe de miel.

20180507_145038-1

20180506_162652

 

Las delicias turcas son unos dulces gelatinosos hechos de azúcar y miel que se aromatizan con agua de rosas o con limón, y rellenos de frutos secos.

20180508_092650

El lokum es un dulce cortado en cuadraditos y hecho de forma parecida con azúcar, harina, nueces, pistachos y almendras.

20180506_162612

A mi personalmente, que me gustan mucho los bizcochos borrachos, me gustó mucho el ekmek kadayifi, emborrachado con jarabe de miel…riquísimo.

20180510_173842-1

Y para acompañar las comidas hay varias bebidas. Aunque está prohibido el alcohol, lo suelen servir para los visitantes y turistas, aunque no en todos los locales. La bebida más común es el té, y por supuesto no podemos dejar de probar el té de manzana, está buenísimo.

20180507_144711-1

En resumen, Estambul es una ciudad preciosa, llena de contrastes, con costumbres orientales y con guiños occidentales. Pasear por sus calles y visitar sus monumentos y bazares es una delicia, como también lo es degustar los platos que nos ofrece la cocina turca.

20180508_095042-1

Buenos productos, mediterráneos, ingredientes de calidad que usan para elaborar platos realmente exquisitos. Se come muy bien en Estambul y merece una visita.

 

 

Acerca de lola43

Mi profesión es Conservadora de Museos, no me dedico a la cocina profesionalmente, pero me encanta y disfruto con ella. Mi correo es: lafritadadelola@gmail.com lafritadadelola@gmail.com
Esta entrada fue publicada en Ferias y acontecimientos, Viajes. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Gastronomía de Estambul

  1. Pingback: Pollo con especias orientales | La fritada

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s