Las huevas de merluza constituyen una magnífica fuente de Omega 3, según confirma un estudio reciente llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Almería. Han analizado las huevas de quince especies marinas y en todas aparecen estos ácidos grasos en altas concentraciones, muy buenos para el organismo humano.
Una de las principales características de la hueva de merluza es que es un alimento con una alta concentración de fósforo. También tiene una alta concentración de vitamina E. Su alta concentración de proteínas, hierro, calcio, yodo y otros elementos las hacen muy beneficiosas para la salud.
A la hora de cocerlas hay que tener cuidado de que no se rompan durante el proceso, para lo cual es útil añadir un chorro de vinagre. Durante la cocción adquieren generalmente un color más rosáceo y a la vez se endurecen, pudiéndose así cortar sin que se rompan.
Las huevas cocidas y aliñadas es un plato muy gaditano, muy común entre las tapas de los bares y en las cartas de los restaurantes. Hacerlas en casa es muy fácil.
Qué necesitamos:
- Medio kilo de huevas
- Aceite de oliva virgen
- Vinagre de Jerez
- Sal
- Uno o dos tomates
- Dos pimientos
- Una cebolla
Cómo se hacen:
Ponemos a cocer las huevas en agua con sal y un chorro de vinagre y, cuando estén duritas, las sacamos y escurrimos.
Hacemos una piriñaca con el tomate, la cebolla y los pimientos, y la aliñamos con sal, vinagre y aceite.
Aliñamos también las huevas y las emplatamos con la piriñaca. Un plato muy bueno, con vitaminas y proteínas, refrescante en verano y también apetecible en invierno.
Pingback: Los alimentos de España y la Dieta Mediterránea | La fritada