Cómo se come en China

Esa es la pregunta que me ha hecho la mayoría de la gente a mi vuelta de este país. Algunos queriendo saber de verdad cómo es la comida china, otros creyendo que mi respuesta iba a ser negativa, pero no, mi respuesta siempre ha sido que en China se come estupendamente.La cocina china goza entre nosotros de gran popularidad pero no siempre es muy apreciada. La expansión de los restaurantes chinos ha provocado que pocos sean los que no han tenido algún contacto con la comida típica de este país, pero de estos restaurantes se obtiene una idea equivocada de cómo es realmente esta comida. No tiene nada que ver lo que se toma allí con lo que se toma en los restaurantes chinos que tanto han proliferado en España. No he visto en ninguna carta rollitos de primavera.

mde

La cocina china busca el equilibrio usando productos que aporten todos los nutrientes que el organismo necesita. Por ello promueve hábitos de alimentación sanos y equilibrados.

La gastronomía china también busca la total armonía en cuanto a los sabores, siendo los básicos el dulce, el salado, el ácido, el amargo y el picante. El cuidado que se pone en las elaboraciones y en servirlas hace de la gastronomía china toda una experiencia culinaria para disfrutar.

IMG_20190901_130703

En China la agricultura forma parte de la base de su economía, las plantaciones de arroz ocupan gran parte del país, y el arroz es un ingrediente que forma parte de todas las comidas.

dig

Nosotros ponemos siempre en la mesa pan y ellos ponen arroz. Lo presentan blanco, sin nada más, o con verduritas, o como el llamado arroz tres delicias que allí no se denomina por ese nombre.

IMG_20190902_181500

El arroz es un alimento básico, pero también lo son el trigo, el maíz o la soja, tan presente en mucho de sus platos.

IMG_20190912_094129

El buen uso de los condimentos es pilar fundamental de la gastronomía china, la cocina china suele ser picante pero en los restaurantes siempre preguntan si se quiere picante o no antes de servirlo. En muchos de sus platos no falta el curry, la soja, las algas, el jengibre, el aceite de sésamo o el vino de arroz.

IMG_20190912_094446

Para cocinar se utilizan especialmente woks y vaporeras.

dav

En carnes, la más común es el cerdo, aunque la ternera cada vez gana más adeptos.

IMG_20190908_134800

Dentro de las aves el pollo, pero sobre todo el pato, es el preferido.

La receta tradicional consiste en pollo marinado mezclado con un sofrito de guindillas y pimienta de Sichuan preparado en el wok. Después la carne se saltea con verduras y cacahuetes (o anacardos).

IMG_20190903_134222

Su versión más fuerte lleva también varios tipos de chiles. Los chiles se consumen mucho y se venden en tiendas y calles.

dav

El pollo Kung Pao es un pollo marinado y sofrito en wok con guindilla, pimienta de Sichuan, verdura y cacahuetes o anacardos.

IMG_20190902_180754

También están muy buenas las costillas adobadas, costillas de cerdo hervidas en una olla con azúcar, chalotas, jengibre, canela, anís estrellado, sal y vino de arroz.

IMG_20190904_192252

Siempre es buen momento para tomar el famoso cerdo agridulce. Se requiere carne de cerdo, harina, pimiento, cebolla, zanahoria, piña en su jugo, miel, salsa de soja, vinagre, ketchup y harina de maiz.

IMG_20190903_135042

Los Jiaozi o giozas son una especie de empanadillas de masa fina rellenas de carne picada y verduras que se sellan con los dedos. Se pueden cocinar de varias maneras: fritos o hervidos. Y para acompañar: salsa de soja y vinagre o salsa picante.

IMG_20190905_122825

Muy populares son los noodles que se sirven en una especie de sopa, con salsa de ostras o de soja. Además de tomarlos en restaurantes los compran en tiendas para tomar por la calle, en los trenes…IMG_20190911_214339

Hay diferentes versiones según la región en la que se prepare, pero lo habitual es que vaya servido con carne de cerdo asado y varios tipos de verduras de hojas verdes, como el kailan chino. También suelen añadir gambas y lo decoran con cebolleta china.

dav

Los fideos chinos son ideales como plato principal o como entrante. Puedes cocinarlos con pollo y verduras como el calabacín, el pimiento verde o la cebolla, y solo se trata de hidratarlos o hervirlos durante poco tiempo para luego agregar la carne con las verduras, todo ya cocinado. No se debe olvidar agregar un chorrito de salsa de soja.

En China las verduras son buenísimas, y muy variadas.

IMG_20190904_125556

Los platos de verduras están muy bien cocinados y son los que más me han gustado.

IMG_20190902_132848

En cuanto a vegetales destacan las berenjenas. Las berenjenas son muy alargadas y de un color morado distinto al de las nuestras.

IMG_20190912_094042

Las verduras de hoja verde hervidas al vapor también son un plato típico.

dav

Los espárragos se toman con frecuencia y están riquísimos.

IMG_20190902_132749

Se toma mucha fruta, la venden en establecimientos callejeros y mercados.

dav

Siempre hay fruta en los restaurantes, algunas muy conocidas para nosotros, como la sandía.

IMG_20190908_134953

Otras más exóticas y diferentes a las nuestras.

IMG_20190904_211729

La bebida más consumida en China es el té, pero solo en los restaurantes más ortodoxos ponen solo te, en los demás se puede tomar cerveza y vino.

dav

La cerveza china es muy buena, eso sí, al pedirla debemos aclarar que la queremos fría, pues en China no toman las bebidas frías, ni siquiera el agua. Piensan que no es bueno para el estomago.

IMG_20190902_131511

Los palillos son los cubiertos que se utilizan para comer. Para quien no tenga experiencia, comer con palillos puede resultar una odisea, pero en muchos restaurantes dan tenedores si se les piden.

IMG_20190902_131643

En Yanshuo asistimos a un curso de cocina en un taller dedicado a ello. Antes de empezar nos enseñaron el mercado, en el que destacaban las verduras, con una gran variedad de ellas.

IMG_20190912_094055

No era muy agradable ver la zona dedicada a los animales, enjaulados y que eran matados allí mismo para venderlos, preferí no acercarme. Tampoco estaba muy limpio pero, repito, la zona de las verduras era mucho mejor que el resto.

dav

Una vez llegamos al sitio donde se impartía el taller, en una zona rural apartada de la población, con sus propias verduras cultivadas en el campo, con instalaciones muy limpias…me relajé. El curso estuvo muy interesante, cocinamos cinco platos y aprendimos varios métodos y trucos que la cocinera nos fue enseñando.

IMG_20190912_102920

Estos fueron los platos que cocinamos:

Dumplings con huevo

IMG_20190912_133901

Pollo con champiñones y dátiles

IMG_20190912_134120

Cerdo con verduras y salsa de ostras

IMG_20190912_134152

Berenjenas estilo Yangshuo

IMG_20190912_134036

Verduras con ajo

sdr

Los postres dulces son variados y ricos y, sobre todo, ligeros. Estos pastelitos con forma de cerditos, rellenos de crema, están buenísimos.

dav

He resumido mucho cómo es la cocina china, qué productos se toman, cómo se hacen…pero es tan variada y amplia que me extendería demasiado.

dav

Puedo concluir, por experiencia, que en China se come muy bien, la comida es de calidad, con ingredientes muy ricos y buenos y, a la vez, es sana y ligera. Muy distinta a la occidental, por algunos ingredientes que usan y por la forma de cocinarla, pero muy apetitosa, bien hecha y, en resumen, recomendable.

 

Acerca de lola43

Mi profesión es Conservadora de Museos, no me dedico a la cocina profesionalmente, pero me encanta y disfruto con ella. Mi correo es: lafritadadelola@gmail.com lafritadadelola@gmail.com
Esta entrada fue publicada en Cocina de otros países, Cocina oriental, Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a Cómo se come en China

  1. Teresa Querol dijo:

    Me ha parecido muy interesante!!
    Me gustaría recibir las siguientes publicaciones. Gracias de antemano

    • lola43 dijo:

      Me alegra que te haya gustado. Para que te lleguen a tu correo todas las entradas del blog apúntate a «Seguir La fritada», está a la derecha de la página, entrando en la web del blog, abajo en color celeste.

  2. Pingback: Rollitos de primavera o imperiales | La fritada

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s