Cuando me decidí a escribir un libro de cocina lo hice muy motivada, con una intención muy clara que fue la que me empujó a ponerme manos a la obra. Y ese motivo fue ver cómo cada vez la gente cocina menos en casa.
El libro ha sido publicado por el Servicio de Publicaciones de la Diputación Provincial de Cádiz.
Yo pasé mi infancia en unos años en los que no existían los supermercados, existían los almacenes y los mercados. Y se compraba por cuartos, cuarto y mitá, medios kilos o kilos, envuelto todo en papel de estraza o encerado.
En ningún almacén se vendían ya hechas las tortillas de patata, ni las ensaladillas, ni las croquetas. Fue esa una etapa de mi vida en la que comencé a interesarme por la cocina viendo a mi madre metida en ella preparando el almuerzo del día y, luego, la cena. Los ingredientes de esas comidas se compraban ese mismo día en el mercado, pues los congeladores eran muy pequeños, ocupaban un pequeño espacio en la parte superior de las neveras de las casas. Con el tiempo se fueron ampliando los congeladores, facilitando la labor de la conservación de los alimentos. Y se seguía cocinando en casa.
Pero llegó un momento en que los supermercados y grandes superficies, que ya habían irrumpido con fuerza y estaban presentes en ciudades y pueblos, ofrecieron platos elaborados “para facilitar el trabajo”. Platos industriales, que se hacen en fábricas, que abarcan todo tipo de alimentos, desde una tortilla de patatas hasta un flan, desde una fabada a un arroz con leche. Hay de todo.
En 2012 comencé a gestionar mi blog de cocina, La Fritada, animada por algunos amigos que conocían mi afición por la cocina. Y cuál fue mi sorpresa cuando vi que me decían bien algunos conocidos por la calle, bien en comentarios en el blog, que qué alegría más grande, por fin habían podido hacer lentejas o una berza en casa, gracias a mi receta en el blog. Estas circunstancias me dieron que pensar y me dije: Vamos a ver, si cocinar en casa es muy fácil, si se puede hacer la comida de forma fácil, rápida y rica.
Y, además, en Cádiz tenemos de todo, en Cádiz se producen y consiguen con facilidad verduras, legumbres, pescados, carnes, aceites, embutidos, vinos…Y empezó a darme vueltas en la cabeza la idea de escribir un libro de cocina que facilite a la gente cocinar en casa.
Es verdad que a los que ya tenemos una edad nuestras madres nos han influido mucho en este aspecto de la cocina, y de hecho muchos cocineros famosos reconocen hoy día la influencia de sus madres.
Yo quiero que los jóvenes de ahora también aprendan a cocinar de nosotros, no solo de las madres, pues hay padres que cocinan estupendamente, que aprendan a cocinar en sus casas, En mi caso me siento orgullosa de que así haya sido.
Y ese es el objetivo que me he planteado con este libro: Que la gente cocine en casa y que compre los productos gaditanos para hacer estos y otros platos.
El libro contiene también algunos consejos, que siempre vienen bien.
Siguiendo con el contenido del libro, tras el Prólogo viene un Apéndice sobre los vinos de la tierra, escrito por el sumiller Jonatan Cantero.
APARTADOS Y RECETAS:
Cada apartado, referido a un producto, tiene un texto introductorio y una serie de recetas hechas con esos productos.
Son 21 apartados, referido cada uno a un producto gaditano.
Cada apartado va acompañado de una cita literaria, refrán, o dicho popular referido al mismo.
30 de las recetas llevan un consejo o apunte que amablemente han aportado 30 cocineros gaditanos.
Son 30 cocineros que son dueños o cocineros, o ambas cosas, de restaurantes que son referentes en Cádiz.
Los cocineros y los restaurantes, junto con los productos que nos han dado tanta fama, también son muy importantes a la hora de atraer turismo a Cádiz. Nuestros vinos, langostinos, pescados…unidos a esos restaurantes y bares que ya son famosos por su calidad y servicio, forman un tandem que debemos cuidar y mimar, porque atraen a la gente y producen riqueza para la provincia.
Para acabar he añadido la bibliografía que he utilizado para documentarme y escribir sobre los distintos apartados, sobre los productos elegidos que, creo, son los más representativos.
Creo que el trabajo ha merecido la pena, ha quedado un libro muy completo, con 71 recetas fáciles y ricas, y elaboradas con los productos de Cádiz y su provincia, sus vinos, sus verduras, sus pescados…Que son garantía de calidad.
Pingback: Cádiz en mi cocina, el libro de Lola López | El Huerto de Tía Lou 🍅🍅🍅
Pingback: Setas gaditanas | La fritada