Han concluido las Jornadas Técnicas sobre Cocina y Sala que, organizadas por el Departamento de Hostelería y Turismo del IES Heliópolis de Sevilla, han sido todo un éxito.
Ni que decir tiene que su principal organizador, Manuel Pérez Alcalá, se desvive cada año para que resulten productivas para sus alumnos, que tienen en estas jornadas una gran oportunidad al contar con la presencia de estupendos profesionales del mundo de la gastronomía. Desde cocineros hasta fruteros, pasando por miembros de instituciones como la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo o el Instituto Europeo de Alimentación Mediterránea.
Este año he tenido la oportunidad de manera activa pues Manuel me pidió que fuera la presentadora de los participantes el lunes y viernes, y esto me ha permitido disfrutar de una manera más participativa.
El lunes el cartel era de lujo, se contó con la presencia de Beatriz Fernández y Alejandro Rodríguez, del Restaurante María Luisa, del Hotel Mercer.
El cliente de este restaurante toma primero un aperitivo en el bar, luego pasa al comedor a degustar la comida, y acaba tomando el postre en el bonito patio del hotel.
Con Israel Ramos, quien con su proyecto Restaurante Mantúa, en Jerez, ha conseguido su primera estrella Michelín.
Recordó sus años de alumno en Cádiz, poniéndose en el lugar de los que le escuchaban, y contó su experiencia y trayectoria hasta llegar a donde ha llegado.
GMChef que organiza concursos para alumnos de primero, que llegan a nivel nacional.
Uno de los alumnos finalistas de este concurso contó su experiencia y los representantes de la organización animaron a presentarse a los alumnos actuales.
Rafa Liñán y Patricia Moliner del Restaurante Barra Baja de Sevilla.
Nos contaron su proyecto novedoso de cocinar y compartir con los clientes que, frente a la cocina, se sientan en una barra baja.
Y Camila Ferraro y Robert Tetas del restaurante Sobretablas, tras haber sido ella elegida Chef revelación en la última edición de Madrid Fusión.
Robert habló de los vinos y el servicio en sala, que es lo que lleva en el restaurante.
El viernes se dedicó a las instituciones, como el IEAMED, que dedica sus esfuerzos a defender la dieta mediterránea, tan nuestra y tan saludable. Paqui Vázquez habló sobre nuestros productos, como el aceite, las frutas, que tan cercanos los tenemos y tan buenos son.
A la alimentación saludable dedicaron su intervención los representantes de La Habitación Saludable.
El aguacate fue el protagonista de las recetas que elaboraron.
Juan Andrés Haurie acudió representando a la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo. Su intervención, amena e ilustrada, impactó mucho a los alumnos y supo a poco a todos los asistentes.
Antonio Jesús Sanguino y Elena Mora, del grupo Horeca Cristina, nos hablaron sobre cómo al turista no hay porqué darle comida de medio pelo.
Y Elena lo demostró con los platos que elaboró, como este bizcocho de zanahoria que tuvimos la oportunidad de probar y que estaba riquísimo.
Por último, tras un descanso, intervinieron algunos alumnos que habían alcanzado premios o estaban en fase de importantes concursos para cocineros.
Alvaro Monje finalista del concurso Xata Roxa de Asturias y Borja Piña, premio Promesa de la alta cocina 2020.
Antonio Fernández Díaz, participante del concurso Aceituna aloreña en Málaga en 2019, y Carmen Fernández Osuna, del Concurso El Duelo, ORIVA, 2020.
Juan Borrero, premio a l plato con mayor dificultad en Almería 2019, y Paqui Valiente, finalista de GMChef 2019.
Mi más sincera enhorabuena a todos los organizadores y participantes en estas estupendas Jornadas, y mi deseo de que sigan adelante en próximos años.