Cata virtual de El Muelle de Bodegas Luis Pérez

Hace unos días hemos participado en otra cata virtual con la asociación T de Tintilla, de Rota, que preside el sumiller José Antonio Rodríguez «Peque». En esta ocasión la cata fue del vino El Muelle de Olaso, de las Bodegas Luis Pérez.

dav

El nombre se debe a un muelle que existía en Sanlúcar de Barrameda en Bajo de Guía, mandado construir en 1911 por el Marqués de Olaso. Estaba construido con hormigón, obra pionera en la época por el uso de este material, bajo la dirección del ingeniero Francisco Martín Gil. En este puente atracaban los vapores de la línea regular Sanlúcar-Sevilla-Mar de la Compañía Naviera Sevilla-Sanlúcar, de la que era dueño dicho marqués.

Se trata de un vino blanco elaborado con uva Palomino precedente del Pago de Carrascal, vendimiando la uva de forma manual durante dos meses seleccionando cada racimo. Este vino de pasto tiene un carácter frutal y mineral proporcionado por los suelos de Albariza.

carrascal-corregidor2-1

El 80% está fermentado en acero inoxidable a baja temperatura, el otro 20% se asolea y fermenta en bota jerezana envinada que se deslía en diciembre. Posteriormente el vino se ensambla y pasa 6 meses de crianza sobre lías en depósito. La crianza en lías envejece el vino en contacto con levaduras muertas que se van al fondo, generadas tras la fermentación alcohólica. Esto le da más untuosidad e intensidad al vino. También tiene menos oxidación y astringencia.

En nariz se aprecian notas de frutas tropicales como bananas y piña conjugadas con algunas más frescas como la manzana y la pera.

En boca puede apreciarse las sensaciones sápidas propias de la finca El Corregidor en el pago de Carrascal que expande al vino en un largo postgusto.

Según contó Luis Pérez este vino se elabora en la segunda vendimia, en agosto, tiene menos acidez pero más salinidad y frescura. El que catamos es de 2019, año muy seco, lo que produce que tenga más volumen en boca y se quede en la garganta.

IMG_20200607_131215

Estupendo para tomar fresco con espárragos blancos, producto muy recomendado para maridar, pero que va muy bien también con quesos y atún. Nosotros lo maridamos con pimientos del piquillo rellenos de hueva de atún, un producto exquisito de conservas El Ronqueo de Barbate, que adquirimos en nuestra última visita a esta población gaditana.

dav

 

 

Acerca de lola43

Mi profesión es Conservadora de Museos, no me dedico a la cocina profesionalmente, pero me encanta y disfruto con ella. Mi correo es: lafritadadelola@gmail.com lafritadadelola@gmail.com
Esta entrada fue publicada en Sin categoría, Vinos. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s