El vermut se elabora con una base de vino, generalmente blanco y de buena calidad, que se aromatiza con hierbas, y al que se añade un poco de ajenjo y especies amargas y tónicas. Hay muchas variedades y su aroma y sabor depende de las plantas, especias y flores que se le añadan. Se edulcora con azúcar o caramelo, que le da un color dorado, aunque su color puede ser blanco o rojizo y éste con diversos tonos.
Actualmente han proliferado en Andalucía las bodegas que elaboran vermut, y las vermuterías que lo elaboran y en las que se pueden probar los diversos tipos acompañados por unas tapitas.
En esta ocasión he usado el vermut como ingrediente de esta receta con atún rojo de almadraba, lo he usado también con carnes, cuya receta publicaré más adelante. Igual que usamos vinos o brandy, el vermut da un toque muy rico a los platos…ánimo y a probarlo.
Qué necesitamos:
- Un kilo de atún rojo de almadraba
- Un vaso de vermut
- Un vaso de tomate frito casero
- Dos pimientos verdes de freír
- Media cebolla
- Una hoja de laurel
- Dos dientes de ajo
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
Cómo se hace:
Cortamos el atún en dados, más o menos grandes según nos guste.

Picamos los pimientos, el ajo y la cebolla y los sofreímos en aceite de oliva, a fuego bajo para que no se quemen. Añadimos el atún, sal, el laurel y el tomate, removemos un poco y, por último añadimos el vermut y un poco de agua, que cubra el atún.

Lo dejamos hacer hasta que esté tierno y listo…riquísimo.