Cazón en sobreusa

Lo he visto escrito con y sin «h», sobreusa y sobrehusa, y creo de ambas maneras es válido pero según mi interpretación del vocablo, me inclino a quitar la «h». Porque también he leído varias interpretaciones de esta expresión y opino que se refiere a que es una receta que «vuelve a usar» un pescado ya cocinado con anterioridad y que nos ha sobrado. Se «sobreusa».

En mi casa, y en muchas casas gaditanas, cuando sobraba pescado frito se guisaba el día siguiente para no desperdiciarlo. Son muchas las recetas que hay sobre cómo hacerlo, la mía es la que hacía mi madre y que aún no había publicado en este blog por una razón muy sencilla: es muy difícil que en mi casa sobre pescado frito. Hace pocos días sobró cazón, ya que éramos muchos y freí más de la cuenta, así que aproveché para hacerlo en sobreusa de esta manera. He seguido las instrucciones de la receta de Pepe Pérez Moreno (D.E.P.), vecino y gastrónomo gaditano que cocinaba estupendamente.

Qué necesitamos:

  • Pescado frito y sobrante, cazón en este caso
  • Una o dos hojas de laurel
  • Un vaso de vino fino
  • Dos dientes de ajo
  • Perejil fresco
  • Dos cucharadas de harina fina
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal

Cómo se hace:

Fileteamos el ajo y lo refreímos en aceite sin que se dore demasiado. Añadimos el laurel y la harina con el fuego bajo, removemos y añadimos el vino y agua, dejando unos minutos cociendo.

Echamos el pescado y sal, y dejamos hacer uno o dos minutos, no necesita más tiempo pues el pescado no necesita hacerse, ya está frito. Por último añadimos perejil fresco picado y listo…a tomarlo calentito.

Está tan bueno que se puede usar esta salsa para hacer pescado fresco, no frito y sobrante…Probadlo.

Acerca de lola43

Mi profesión es Conservadora de Museos, no me dedico a la cocina profesionalmente, pero me encanta y disfruto con ella. Mi correo es: lafritadadelola@gmail.com lafritadadelola@gmail.com
Esta entrada fue publicada en Pescado. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s