El pasado fin de semana se han celebrado las II Jornadas Gastronómicas La Despensa de los Guzmanes, impulsadas este año por la designación de Sanlúcar como Capital de la Gastronomía 2022.

Desde la inauguración el viernes 30 hasta la clausura el domingo día 2 se han desarrollado con gran éxito. Este éxito ha sido en todos los sentidos, de público, de participación, de venta de productos en los expositores…Todo se ha desarrollado estupendamente y todos los visitantes, así como los organizadores, estamos muy contentos.

Tras la inauguración oficial se desarrolló una mesa redonda en la que Mónica González y Carmen Ortega, coordinadoras en el Ayuntamiento de los actos organizados para celebrar la citada designación, explicaron todo el proceso de la misma.


Ha habido música, un concierto de guitarras hechas a imitación de las renacentistas a cargo de Daniel Vissi, un virtuoso intérprete que deleitó con piezas del renacimiento y el Barroco.

El grupo Kuerda y Aire ambientó el acto de presentación del último libro de la asociación de mujeres Ager Veneriensis, del barrio de Bonanza.
Esta presentación fue una delicia pues fueron originales, simpáticas e hicieron pasar un rato estupendo, dando a probar unas tortillas de patatas recién hechas y una ensalada que hicieron delante de todos exquisita.

Casa Bigote hizo un taller de langostinos, Fernando Hermoso y César su hijo, la familia «bigote», frieron langostinos chiguatos y nos deleitaron con ellos y un guiso de chocos al ajillo para chuparse los dedos.


También ha habido conferencias como la de José Carlos García sobre «La cocina sanluqueña», y la de Araceli Guillaumé sobre las almadrabas y su vinculación con la casa Medina Sidonia.

Una tercera conferencia fue la de José Cabral sobre la viña Burujena del ducado de Medina Sidonia y un vino ecológico denominado Entusiástico, que pudimos degustarlo todos los presentes.

Otro taller estupendo fue el dedicado al queso payoyo, con el restaurante La Divina de El Bosque. Elaboraron queso y cocinaron un plato riquísimo con queso como ingrediente principal.

El grupo Candié formado por Mario Tristán y Javier Molina llevaron a cabo un taller de cocina divertidísimo y ameno, ofreciendo platos sencillos y riquísimos.




Se han presentado dos libros, «Rota un gusto conocerte» de Pilar Ruiz y Cristina Rodríguez-Rubio, madre e hija del blog Aprendiendo a cocinar. Se trata de un libro con recetas tradicionales recopiladas de familias roteñas, ya va por la tercera edición y tiene como fin recoger fondos para la Asociación de Alzheimer de Rota.
El otro libro es el undécimo de la asociación de mujeres Ager Veneriensis, «Sabores de la Tierra», con recetas elaboradas con productos de las arenas finas sanluqueñas y procedentes del mar.

Bodegas Barrero ofreció una cata de cinco de sus vinos, Trasbolsa 84, Manzanillas Pipiola, Gabriela y Gabriela Oro, y un PX Sánchez Ayala.

El broche final lo puso la DOP Los Pedroches, con una disertación sobre el jamón a cargo de Juan Luis Ortiz y contando con los cortadores Fran Martín y Daniel Sánchez. A continuación tuvo lugar una exquisita cata de jamón.


En los preciosos espacios del Palacio de Medina Sidonia se ubicaron expositores de productos de la zona que ofrecieron degustaciones de los mismos y vendieron a todos los que quisieron adquirirlos.



De nuevo un éxito de estas Jornadas que este año han rendido homenaje a Sanlúcar como Capital de la Gastronomía 2022.

Gracias a tu contribución y ayuda estas II Jornadas de la Despensa de los Guzmanes han sido todo un éxito. Ahora habrá que ir por las terceras
Este ha sido un brevísimo resumen, pues las Jornadas han sido largas y con muchas y exitosas actividades. Ha sido un éxito gracias a las dos y a nuestro esfuerzo. Un abrazo
Fantástico Lola, felicidades.
Rosa y su madre, Carmen.
Rosa me hubiera gustado verte por Sanlúcar, la próxima vez