Este blog ha nacido tras una anterior experiencia como bloguera, con El refrito, que publicaba La Voz digital. He preferido hacer uno nuevo que no dependiera de ningún periódico, ir por libre, a mi aire, y aquí está La fritada. Espero que os guste tanto ó más que El refrito.
-
Entradas recientes
Archivos
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
Categorías
- Aperitivos (78)
- Arroz (28)
- Aves (56)
- Bares y restaurantes (81)
- Bebidas (18)
- Carnes (141)
- Cocina de otros países (18)
- Cocina oriental (12)
- Consejos (25)
- Cremas y sopas (30)
- Dulces y bizcochos (68)
- Empanadas (27)
- Empanados (21)
- Emparedados (19)
- Enlaces y webs (4)
- Ensaladas (92)
- Entrantes (89)
- Ferias y acontecimientos (59)
- Frutas (33)
- Guisos (49)
- Huevos (44)
- Legumbres (23)
- Libros (5)
- Marisco (51)
- Panes (39)
- Pasta (59)
- Patatas (46)
- Patés (10)
- Pescado (184)
- Pizza (10)
- Platos fríos (6)
- Postres (58)
- Quesos (26)
- Salsas (24)
- Sin categoría (495)
- Tiendas y establecimientos (42)
- Verduras (195)
- Viajes (16)
- Vinos (31)
- Webs (20)
Búsqueda
Olé, Olé Lola… Bonito por fuera… Rico por dentro….
Ya estoy saboreando las recetas nuevas y las anteriores…
Gracias por seguir y por ser independiente
Gracias, este me gusta más…
Unos amigos de Sanlúcar de Barrameda me acaban de enviar tu artículo sobre una visita a aquella ciudad y algunas de sus bodegas, en especial a la de Francisco Yuste, una persona extraordinaria al igual que su esposa. Me ha gustado mucho lo que has escrito y por ello me he permitido navegar por tu blog.
Quiero decirte que lo he encontrado muy interesante y didáctico, sobre todo para personas que, como yo, no estamos demasiado habituadas a batallar con los fogones.
Te pido permiso para hacer publicidad de tu blog en mi entorno, creo que lo merece.
Un abrazo desde Navarra.
Muchísimas gracias, me alegro que te guste y, por supuesto, no solo puedes sino que me gusta que le des publicidad al blog. Lo hago por hobby, mi trabajo no tiene nada que ver con la cocina, pero me gusta y me relaja. Y es verdad que Francisco Yuste es un gran hombre, se ha hecho a sí mismo y ha logrado ser un gran empresario.
Mariàngels, pon tu comentario en el post de la visita a Sanlúcar, así podrán verlo también allí.
Me encanta tu blog. La receta de Alboronia en Arcos de la Frontera se hace sólo con verduras.
Sí, Carmen y en Granada, que es donde la había comido,por eso me sorprendió esta receta con garbanzos y patatas. está riquísimo. Y me alegro que te guste…Esta tarde voy a poner una receta con bacalao que me salió buenísima.
Hola que tal, mi nombre es María José, y llevo la web de http://www.recetasgratis.net , me gustaría saber si os interesa un intercambio de enlaces entre nuestras webs.
Si es así, estaríamos encantados en colaborar juntos.
Nosotros os linkariamos desde http://www.elblogderecetasdecocina.com para evitar el linking reciproco.
Un saludo y espero sus noticias.
María José
http://www.recetasgratis.net
Perdona por tardar en contestar, he estado fuera unos días y acabo de leer el comentario. Por supuesto no tengo inconveniente alguno en lo que me indicas. Espero tus noticias y me dices qué tengo que hacer. Un saludo.
Enhorabuena por la iniciativa y mi reconocimiento hacia esa gran labor que hace en pro de la gastronomía gaditana y sus productos.
Oneto
Muchas gracias, lo hago con sumo gusto y cariño.
Hola, me gustaría saber si en Madrid se puede encontrar vuestro vino de naranja que tanto me gusta. Muchas Gracias.
Voy a preguntar a la Bodega y le respondo.
Me gusta tu blog lola es genial
Gracias, Lourdes, me alegro mucho que te guste.
Hola Lola,
He nominado este Blog para el Premio Blogger Recognition Award, aunque lo sigo desde fechas recientes me parece muy interesante.
Puedes encontrar aquí el post: https://lomejorestaalcaer.wordpress.com/2018/07/25/nuevo-premio-the-blogger-recognition-award/
Un abrazo y disfruta del verano,
Francisco J. Martín
Muchas gracias!